TRAZADO
CONCEPTO
El trazado consiste en reproducir
sobre una superficie de una chapa o pieza las cotas o referencias necesarias
para desarrollar los procesos de fabricación mecánica posteriores (taladrado, limado,
cortado, cubado, etc.). En definitiva es pintar sobre la chapa la pieza que
queremos conseguir.
TIPOS
DE TRAZADO MANUAL:
• Trazado plano.
• Trazado al aire
o espacial.
El trazado plano es el que
realizamos sobre una superficie plana, muy utilizado en calderería por las
chapas de poco espesor, se realiza de igual forma que cuando dibujamos sobre
una hoja de papel.
El trazado al aire o espacial es
el que efectuamos sobre los distintos planos o superficies de una pieza en el
espacio (en 3 dimensiones), reproduciendo en la pieza todas las indicaciones
del croquis o plano. Es muy usado en las operaciones de montaje o de ajuste.
Para poder trazar, es necesario
saber cuál es el uso correcto de las herramientas de trazado. La manipulación y
el almacenamiento de estas herramientas, ha de ser el correcto, ya que son
herramientas de precisión, como por ejemplo, no utilizar para golpear una
escuadra, etc. Donde podemos distinguir:
HERRAMIENTAS
DE TRAZADO
-PUNTA DE TRAZAR
-GRAMIL
-GRANETE
-GUIAS
-COMPAS
-MARMOLES DE TRAZAR
-ESCUADRAS O CUBOS DE TRAZADO
-CALZOS
-MESAS Y ESCUADRAS ORIENTABLES
-BARNICES DE TRAZADO
APLICACIONES
O USO DELAS DIFERENTES HERRAMIENTAS DE TRAZADO
PUNTA DE TRAZAR
La punta de trazar son varillas
de acero fundido, formadas por el cuerpo y la punta. El cuerpo es poligonal o
cilíndrico y lleva un moleteado para su mejor manejo y la punta está templada y
perfectamente afiladas, alrededor de unos 10º aproximadamente. También pueden
llevar un extremo acodado para el trazado de sitios poco accesibles y para
evitar que se despunten en caso de caída.
Se utiliza básicamente para el
trazado y marcado de líneas de referencias, tales como ejes de simetría,
centros de taladros, o excesos de material en las piezas que hay que mecanizar,
porque deja una huella imborrable durante el proceso de mecanizado, pudiéndose
incorporar a un gramil para facilitar mejor su eficacia.
Es pues una especie de lápiz
capaz de rayar los metales.
punta de trazar recta punta de trazar recta
GRAMIL
El gramil es un instrumento de
trazado y de precisión, que se compone de una base de fundición perfectamente
plana en su cara de apoyo, provisto de un vástago vertical graduado
milimétricamente llamado nonio (fijo o abatible), por el que se desliza una
abrazadera o manguito, también dividida, que sujeta a la punta de trazar.
Permite trazar líneas a distintas alturas paralelas al mármol, de corte en
referencia a una orilla o superficie, además de otras operaciones.
gramil fijo gramil abatible gramil digital gramil analógico
GRANETE
El granete es un útil con forma
cónica de acero aleado y con un revenido, donde diferenciamos el cuerpo y la
punta. El cuerpo lleva un moleteado para su mejor sujeción durante el trabajo y
la punta lleva un templado y va afilada entre 30º a 40º.
Se utiliza para marcar los
centros para agujeros ya que la huella que deja sirve de guía para la broca,
evitando el desvío al resbalar sobre la pieza. Para poder usarlo necesitaremos
la ayuda de un martillo para golpearlo. También existen granetes automáticos de
acero especial de alta aleación templado al aire, con puntas regulables e
intercambiables, que producen la huella sin la necesidad de utilizar el
martillo.
Granetes granete automático
GUIAS
Las guías son utensilios que se
utilizan para guiar o dirigir los útiles de trazado (sirviendo de apoyo o de
guía), colocándolas sobre la superficie de la pieza que vamos a trazar. Las más
utilizadas son: las reglas, las escuadras y el trasportador de ángulos.
regla metálica escuadras de tacón 2 y 3 dimensiones
escuadra de 120º falsa
escuadra
COMPAS
El compás es un instrumento que
está formado por dos brazos iguales de acero aleado, articulados en un extremo
y los extremos libres terminan con distintas formas de punta afilada
(templada).
Se utiliza para el trazado de
circunferencias, arcos de circunferencias, transportar medidas, etc., poniendo
uno de sus extremos libres en la huella del granete. Para el trazado de arcos
de diámetros mayores se utiliza otra variedad de compas llamado de varas o de
varilla, que está formado por una regla plana por la que se desplazan dos
abrazaderas con puntas.
compas de interiores, exteriores y recto
compas de varas o de varilla
compas de varas
casero
MÁRMOL DE TRAZAR
El mármol de trazar es una mesa
pequeña de acero fundido, formado por una lámina de rectangular y una
estructura. La mesa está muy bien pulida y planificada, donde apoyaremos las
piezas, elementos de apoyo, elementos de trazado, etc., la estructura en forma
de nervios robustos para evitar deformaciones. En los extremos lleva dos
taladros roscados para la colocación de unos mangos cilíndricos que nos
servirán para el transporte del mismo.
ESTRUCTURAS O
CUBOS DE TRAZADO
Las estructuras o cubos de
trazado son elementos fabricados de fundición gris perlática, sus formas son
variadas en función del tipo de trabajo que vayamos a realizar y contienen en
su interior una serie de taladros y ranuras que sirven para la sujeción de las
piezas por medio de tornillos y tuercas. Las más utilizadas son la estructura
en forma de escuadra y el cubo.
Se utiliza apoyando una de las
caras de la estructura o del cubo sobre el mármol de trazar y sobre este la pieza.
Debiendo de estar siempre bien apoyado sobre el mármol.
cubo de trazado
sujeción de una pieza para el
trazado
estructuras
de 90º para trazado
CALZOS
Los calzos son elementos
prismáticos fabricados con fundición gris perlática, donde sus caras son
paralelas entre sí y contienen superficies inclinadas formando 90º, donde
apoyaremos las piezas cilíndricas como ejes a la hora de su trazado.
calzo
en X con agarre
calzo en X
Calzo en V largo
calzos imantados
MESAS Y
ESTRUCTURAS ORIENTABLES
Las mesas y estructuras
orientables están fabricadas de fundición gris perlática, compuestos por una
mesa plana o en escuadra, que contiene a lo largo de su superficie unas ranuras
en T para fijar las piezas por medio de bridas.
Lo apoyaremos sobre el mármol de
trazar, sobre está la pieza y gracias a el giro de la mesa con respecto su base
permite que la pieza forme un ángulo cualquiera, con la posibilidad de trazar
en distintos planos líneas en diferentes inclinaciones que vienen marcadas, de
grado en grado, y se denominan limbo.
BARNICES DE
TRAZADO
Los barnices de trazado se usan
para pintar o cubrir las superficies de las piezas que vamos a trazar, ya que
la superficie de las piezas suele ser brillante y cuesta ser rayada, con estor
barnices se pueden realizar trazos duraderos.
Hoy día nos los podemos encontrar
como productos sintéticos, almacenados en recipientes, pintando la pieza con un
pincel o algodón o con espray, pero antiguamente eran pastas colorantes que se diluían
en agua, los más usados son:
• Diluciones de
colores.
• Sulfato de cobre
en polvo diluido en agua.
• Blanco de España
en polvo con cola diluida en agua.
• Azul de Prusia
en polvo diluido en alcohol y disueltos en goma laca.
diluciones
de colores
sulfato de cobre blanco
España
azul de Prusia cola goma laca líquida goma laca
sólida
No hay comentarios:
Publicar un comentario